Santísima Virgen María - Catequesis Mariana Parte I |


Temas diversos sobre la
Santísima Virgen María en la vida de la Iglesia
1.
María, instrumento de salvación
2.
Madre buena
3.
María Mediadora
4.
María Reina
5.
María Inmaculada
6.
María, unida a Jesús
7.
María, Madre de la Iglesia
8.
La familia de la Medalla Milagrosa
9.
Devoción y culto a María
1. MARÍA,
INSTRUMENTO DE SALVACIÓN
I. EXPOSICIÓN BREVE
Dios nuestro Señor que es un Padre providente que vela por nosotros
nos ofrece medios de salvación que nos ayudan en nuestro caminar
cristriano.
Jesús y María son instrumentos de salvación. María coopera con Dios
en el plan de salvación: traer al mundo al que iba a ser nuestra
salvación: Cristo Jesús.
Dios planeó desde toda la eternidad la obra de la Encarnación del
Verbo como culminación de la creación del Universo; y como quiera
que en la mente sapientísima de Dios cabía simultáneamente la
previsión del mal del hombre y de su restauración por medio del
mismo verbo revestido de carne mortal, dentro de esta visión divina
estaba también con preponderante papel, la persona y la misión de
María Madre del Verbo hecho carne. Así, pues, la razón misma de ser
de la Virgen María estaba en los designios de Altísimo aún antes del
tiempo, en su carácter de Madre del Verbo Encarnado.
Santa Catalina Labouré en sus escritos sobre los relatos de la
manifestación de la Medalla Milagrosa el 27 de noviembre de 1830,
nos relata con palabras sencillas las gracias extraordinarias que el
Señor le concedió y que la prepararon para ser digno instrumento de
las manifestaciones de la Virgen Milagrosa al mundo.
Tengamos presente el "fiat" de Jesús, de María, de Santa Catalina
... de nosotros.
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE SANTA CATALINA
-Llegué al Seminario el 21 de abril de 1830, que era el miércoles
antes de la traslación de las reliquias de San Vicente de Paúl,
feliz y contenta por haber llegado a este gran día de fiesta.
Pedía a San Vicente todas las gracias que me eran necesarias y
también par las dos familias y para Francia entera. En fin pedía a
San Vicente que me enseñara lo que era necesario que yo pidiera con
una fe viva. Después de visitar su urna, se me apareció tres veces
distintas, tres días seguidos ... y después fui favorecida con otra
gracia, la de ver a nuestro Señor en el Santísimo Sacramento ...
El día de la Santísima Trinidad, nuestro Señor se me apareció como
un Rey con la Cruz sobre su pecho en el Santísimo Sacramento ... en
el momento del Evangelio, me pareció que nuestro Señor era despojado
de todos sus ornamentos, todos caídos por tierra.
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
Pero su papel con relación a la Iglesia y a toda la humanidad va aún
más lejos.
"Colaboró de manera totalmente singular a la obra del Salvador por
su fe, esperanza y ardiente amor, para restablecer la vida
sobrenatural de los hombres.
Por esta razón es madre nuestra en el orden de la gracia" (Catecismo
de la Iglesia Católica, 968)
La mirada de la fe, unida al conjunto de la revelación, puede
descubrir las razones misteriosas por las que Dios, en su designio
salvífico, quiso que su Hijo naciera de una virgen. Estas razones se
refieren tanto a la persona y a la misión redentora de Cristo como
la aceptación por María de esta misión para con los hombres.
(Catecismo de la Iglesia Católica, 502)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Proverbios 8, 22-34
Evangelio de Lucas 1, 26-38
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Quién es María?
2. ¿Qué significa para tí la salvación?
3. ¿Cómo vives el ser "hijo por adopción"?
4. ¿Cómo puedes ser instrumento de la Buena Nueva para los demás?
2. MADRE, BUENA
I. EXPOSICION BREVE
El Señor nos ha dado por Madre a aquélla, en la que, por ser Madre
suya, hizo sus mejores maravillas: MARÍA.
En las primeras de las apariciones de la Virgen a Santa Catalina
Labouré, la vemos como Madre buena - manifiesta su bondad, le
anconsejó la oración allí (Capilla), le aconsejó la oración ante el
altar (eucaristía, liturgia), le prometió prodigar gracias a todos
(oración ecuménica), le confió una misión, que supondría
sufrimientos, pero le aseguró su ayuda (todos tenemos una misión
...) Por eso podemos decir que Ella sigue nuestros pasos, que se
alegra con los dichosos y sufre con los tristes, que nos visita de
contínuo, sobre todo cuando más lo necesitamos.
Todos somos "hijos/as de María" y por tanto hermanos
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE SANTA CATALINA LABOURÉ
- Llegó la fiesta de San Vicente, en cuya víspera nuestra Madre
Marta nos dío una conferencia sobre la devoción a los santos y en
particular a la Santísima Virgen, lo que me dió tal deseo de verla
que me acosté con el pensamiento de que esa misma noche vería a mi
buena Madre, al cabo me dormí ...
A las once y media de la noche, oí que me llamaban por mi nombre: -
Hermana ... Me desperté y miré al lado donde escuchaba la voz, vi a
un niño, vestido de blanco, que me decía - venga a la capilla,
levántese pronto y venga a la capilla, la Santísima Virgen la
espera.
Me apresuré a vestirme ... le seguí siguiendo los rayos de claridad
por donde pasaba. Llegué a la Capilla ... todas las velas y cirios
estaban encendidos ... el niño me dijó - Ahí está la Virgen, ahí
está. Me puse de rodillas ... con las manos apoyadas en sus
rodillas. Pasé el momento más dulce de mi vida. Ella me dijo como
debía comportarme con mi Director y sobre otras cosas ... Le
pregunté el significado de todas las cosas que había visto y ella me
lo explicaba todo ... "el buen Dios te quiere confiar una misión ...
sufrirás ... te sentirás atormentada ... te contrariarán ... pero
tendrás la gracia ..." - "ven al pie de este altar ... se derramarán
gracias sobre todos los que la pidan con confianza ... grandes y
pequeños.
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
Al pronunciar el "fiat" de la Anunciación y al dar su consentimiento
al Misterio de la Encarnación, María colabora ya en toda la obra que
debe llevar a cabo su Hijo. Ella es madre allí donde El es Salvador
y Cabeza del Cuerpo místico. (Catecismo de la Iglesia Católica, 973)
María está presente en Caná de Galilea como Madre de Jesús, y de
modo significativo contribuye a aquel "comienzo de las señales", que
revelan al poder mesiánico de su Hijo. He aquí que: "como faltaba
vino, le dice a Jesús su Madre: "no tienen vino".
Su mediación, por lo tanto, tiene un carácter de intercesión: María
desea también que se manifieste el poder salvífico encaminado a
socorrer la desventura humana, a libera al hombre del mal que bajo
diversas formas y medidas pesa sobre su vida.
(Redemptoris Mater, 21)
IV. Lectura de la Palabra de Dios
Eclesiástico 24, 13-22
Evangelio de Lucas 1, 39-45
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Estas dispuesta como María a servir a los hermanos, en especial
a los pobres y necesitados?
2. ¿Acoges a ejemplo de María a todos ... sin acepción de personas?
3. ¿Cómo María puede ser un modelo de Madre buena para las madres de
hoy?
4. ¿Con qué frecuencia te acercas al "altar de Dios", a la oración,
a sus sacramentos para recibir sus gracias?
3. MARÍA, MEDIADORA
I. EXPOSICIÓN BREVE
La Constitución del Concilio Vaticano II sobre la Iglesia, n. 62 nos
recuerda que la "bienaventurada Virgen María es invocada por la
Iglesia con los títulos de Abogada, Auxliadora, Socorro, Mediadora".
La doctrina sobre la mediación de Nuestra Señora, está entre las
verdades del magisterio ordinario de la Iglesia y en el sentido de
los fieles. Tanto los sumos pontífices como la liturgia y el piadoso
sentir de todos los católicos ven en la Santísima Virgen, de una
manera muy especial y superior a los demás santos, a su mediadora y
abogada.
La Virgen se apareció a Santa Catalina intercediendo ante el Padre y
su Hijo por el mundo, que tenía en sus manos. "Apoyados en esta
protección maternal, debemos unirnos más intimamente a nuestro
Mediador y Salvador, Cristo Jesús" (LG 62)
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE SANTA CATALINA LABOURÉ
El sábado 27 de noviembre ... a las cinco y media de la tarde, en el
momento de la oración, después del punto de meditación ... me
pareció oír un ruido como el roce de un vestido de seda ... La
Virgen estaba de pie, vestida de blanco ... Llevaba un vestido de
seda blanco-aurora ... La cabeza cubierta con un velo blanco ... Los
ojos tan pronto los elevaba al cielo como los bajaba. Los pies
apoyados sobre una esfera, es decir, la mitad de una esfera. Las
manos elevadas a la altura del estómago de manera muy natural,
teniendo en ellas una esfera que representaba al mundo. Su rostro
era bellísimo, no podría describirlo ...
En ese momento en que yo la contemplaba, la Santísima Virgen bajo
los ojos mirándome, y una voz se hizo escuchar desde el fondo del
corazón, que me dijo: "Este globo que ves representa al mundo entero
... a a cada persona en particular".
III. LO QUE NOS DICE LA IGLESIA
"Creemos que la Santísima Madre de Dios, nueva Eva, Madre de la
Iglesia, continúa en el cielo ejercitando su oficio materno con
respecto a los miembros de Cristo" (Catecismo de la Iglesia
Católica, 975)
La Iglesia sabe y enseña con San Pablo que uno solo es nuestro
mediador: "Hay un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo
Jesús, hombre también, que se entregó a sí mismo como rescate por
todos" (1 Tm 2, 5-6). "La misión maternal de María para con los
hombres no oscurece ni disminuye en modo alguno esta mediación única
de Cristo, antes bien sirve para demostrar su poder": es mediación
en Cristo. (Redemptoris Mater, 38)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Libro de Ester 2, 17; 14, 2 ...
Evangelio de Juan 2, 1-11
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Cómo entiendes el que María es Abogada, Auxiliadora, Socorro,
Medianera?
2. De esos títulos que se le dan a María, ¿cuál de ellos te dice
más?
3. ¿Cómo intercede hoy María en tu familia, país, en el mundo?
4. ¿Cómo te habla María hoy?
4.
MARÍA, REINA
I. EXPOSICIÓN BREVE
Santa Catalina escribió proféticamente: ¡Qué hermoso será oír: María
es Reina del universo!
María es reina del corazón, de la familia, de la sociedad, de la
Iglesia, del mundo. Pero veremos asimismo cómo la Virgen del Globo y
la Medalla Milagrosa son la mejor representación de esta realeza. No
sólo la Medalla nos vino del cielo, también se nos dió el regalo de
una imagén de María Reina, que debemos recordar y venerar. El Papa
Pío XII rubricó este mensaje de la Milagrosa cuando el 1 de
noviembre de 1954 instituyó para la piedad y la liturgia la
festividad de Santa María Reina para expresar así la conexión entre
la Realeza de María y su Asunción a los cielos. María, Reina al
estilo de Jesús: "servir a Dios es reinar". A la Virgen del Globo se
le ha llamado, desde 1830, Reina del Universo, Reina del mundo,
Reina de la Iglesia, Reina del pueblo ...
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE SANTA CATALINA
La estatua de la Virgen del Globo debe ser de tamaño natural, velo
sobre la cabeza ... el rostro descubierto, en las manos una esfera
de oro, las manos elevadas a la altura del estómago como si
estuviera ofreciendo a Dios y los dedos guarnecidos de piedras
preciosas de modo que la mayor parte destellen rayos que cubran toda
la parte baja.
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
La Santísima Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue
llevada en cuerpo y alma a la gloria del cielo, en donde ella
participa ya en la gloria de la resurrección de su Hijo, anticipando
la resurrección de todos los miembros de su cuerpo. (Catecismo de la
Iglesia Católica, 974)
Fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial y fue ensalzada
por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemejase de
forma más plena a su Hijo, Señor de señores y vencedor del pecado y
de la muerte. (Lumen Gentium, 59)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Profeta Isaías 7, 14; 9, 5-6
Evangelio de Lucas 1, 46-55
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿De dónde le vienen a María los fundamentos de su realeza?
2. ¿Se puede decir hoy, que María reina en el corazón del hombre,
del joven, en la familia, en la
sociedad, en la Iglesia y en el mundo?
3. ¿Acudes a Ella con confianza?
4. ¿En dónde debes poner tu corazón? ¿Cuáles han de ser nuestras
riquezas?
5. MARÍA, INMACULADA
I. EXPOSICIÓN BREVE
Bella e inmaculada se manifestó la Virgen a Santa Catalina Labouré.
La Medalla Milagrosa preparó en la Iglesia la definición de la
Inmaculada Concepción. Su jaculatoria es, en todo tiempo, súplica y
garantía de pureza. Y su imágen, bella y sin mancha, nos da espíritu
para triunfar sobre el materialismo de la vida. Con razón llama la
Iglesia a la fiesta de la Medalla Milagrosa "la manifestación de la
bienaventurada Virgen María Inmaculada de la Sagrada Medalla".
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE SANTA CATALINA
- Se formó un cuadro alrededor de la Santísima Virgen, un poco
ovalado, donde había en torno estas palabras, escritas con letra de
oro: "Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que
recurrimos a ti". Entonces se hizo escuchar una voz que me dijo:
"Haz, haz acuñar una Medalla según este modelo; todos los que la
lleven recibirán grandes gracias; las gracias serán abundantes para
quienes la lleven con confianza ... "
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
Para ser la Madre del Salvador, María fue "dotada por Dios con dones
a la medida de una misión tan importante". El ángel Gabriel en el
momento de la anunciación la saluda como "llena de gracia" (Lc. 1,
28). En efecto, para poder dar el asentimiento libre de su fe al
anuncio de su vocación era preciso que ella estuviese totalmente
poseída por la gracia de Dios. (Catecismo de la Iglesia Católica,
490)
En virtud de la riqueza de la gracia del Amado, en razón de los
méritos redentores del que sería su Hijo, María ha sido preservada
de la herencia del pecado original.
De esta manera, desde el primer instante de su concepción, es decir
de su existencia, es de Cristo, participa de la gracia salvífica y
santificante y de aquel amor que tiene su inicio en el "Amado", el
Hijo del eterno Padre. (Redemptoris Mater, 10)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Cantar de los Cantares 4, 7-9.12-15
Evangelio de Lucas 1, 26-38
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Cómo vivió la fe María? ¿Cómo la vives tu?
2. El mundo de hoy, la juventud, ¿valora el don de la virginidad?
3. ¿Cómo buscas la voluntad de Dios en tu vida?
4. El Señor te ha elegido. ¿Estas consciente de esa elección? ¿Cuál
es?
6. MARÍA, UNIDA A JESÚS
I.EXPOSICIÓN BREVE
María es Madre de Dios y cooperadora de su Hijo desde la Encarnación
hasta el Calvario y siempre. Junto a la cruz, que nace de la M,
aparecen además en el reverso de la Medalla los dos corazones, el de
Jesús y el de María unidos intimamente y sustentando símbolos de
amor y dolor.
La Cruz significa la persona de Cristo y su obra redentora y el modo
doloroso de la redención.
La letra M significa la persona de María y su cooperación a la
redención de Cristo y el modo doloroso de realizarla.
Lo importante de María es tanto el haber sido Madre de Cristo cuanto
el haber sido la primera y mejor de sus discìpulos, haber recibido
la semilla de la Palabra y haberla hecho fructificar. María es
nuestro modelo en el discípulado cristiano: escuchó la Palabra de
Dios y la puso en práctica.
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE
SANTA CATALINA LABOURÉ
Despues de haber contemplado aquel cuadro, me pareció que daba la
vuelta. Fue entonces cuando vi el reverso de la Medalla. Inquieta
por saber lo que había que poner en el reverso de la Medalla,
después de muchas oraciones, un día, en la meditación, me pareció
oír una voz que me decía: "La M y los dos corazones dicen bastante".
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
La función de María con relación a la Iglesia es inseparable de su
unión con Cristo, deriva directamente de ella. "Esta unión de la
Madre con el Hijo en la obra de la salvación se manifiesta desde el
momento de la concepción virginal de Cristo hasta su muerte".
(Catecismo de la Iglesia Católica, 964)
María está junto a la Cruz de su Hijo. El Concilio afirma que esto
sucedió "no sin designio divino": "se condolió vehementemente con su
Unigénito y se asoció con corazón maternal a su sacrificio,
consintiendo con amor en la inmolación de la víctima engendrada por
Ella misma"; de este modo María "mantuvo fielmente la unión con su
Hijo hasta la Cruz": la unión por medio de la fe, la misma fe con la
que había acogido la revelación del ángel en el momento de la
anunciación. (Redemptoris Mater, 18)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Génesis 3, 1.6.9-15
Evangelio de Lucas 2, 21-35
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Cómo cooperas tú a la obra de la savlación a ejemplo de María?
2. ¿Estás unida/o a Jesús en la alegría y en el dolor tal y como lo
estuvo María?
3. ¿Cómo haces fructificar la Palabra de Dios en tu vida diaria?
4. Cuando el Señor te manda las cruces ... del dolor, la
incomprensión, de la injusticia, del
sufrimiento ... ¿cómo las aceptas ?
7. MARÍA, MADRE DE LA
IGLESIA
I. EXPOSICIÓN BREVE
En la simbología de la Medalla Milagrosa se encuentra también esta
verdad mariana proclamada por su Santidad Pablo VI al término del
Concilio Vaticano II: a saber, que María es Madre de la Iglesia.
"Por ser Madre de Aquel que, desde el primer instante de la
Encarnación en su seno virginal se constituyó en Cabeza del Cuerpo
Místico, que es la Iglesia; como Madre de Cristo,es también de los
fieles y de los pastores, es decir, de la Iglesia".
II. LECTURA DEL RESUMEN OFICIAL DE LAS APARICIONES
La joven Santa Catalina Labouré obedeció a la Virgen y los
acontecimientos dieron pruebas del origen divino del mensaje ...
Apenas la nueva Medalla comenzó a divulgarse, comenzó también,
inmediatamente a ser venerada y llevada por los fieles como práctica
muy agradable a la Madre Santísima, primero en Francia y después con
la aprobación de los obispos,en toda la tierra.
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
Después de haber hablado de la Virgen María en el Misterio de Cristo
y del Espíritu, conviene considerar ahora su lugar en el Misterio de
la Iglesia. "Se la reconoce y se le venera como verdadera Madre de
Dios y del Redentor ... más aún, es verdaderamente la madre de los
miembros (de Cristo) porque colaboró con su amor a que nacieran en
la Iglesia creyentes, miembros de aquella cabeza" ... María, Madre
de Cristo, Madre de la Iglesia". (Catecismo de la Iglesia Católica,
963)
Ya en los albores de la Iglesia, al comienzo, del largo camino por
medio de la fe que comenzaba en Pentescostés en Jerusalén, María
estaba con todos lo que constituían el germen del "nuevo Israel".
Estaba presente en medio de ellos como un testigo excepcional del
misterio de Cristo. Y la Iglesia perseveraba constante en la oración
junto a ella y, al mismo tiempo, "la contemplaba a la luz del Verbo
hecho hombre". (Redemptoris Mater, 27)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Libro del Apocalipsis 12, 1-5.13-17
Evangelio de Juan 19, 25-27
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Por qué podemos llamar a María Madre nuestra y de la Iglesia?
2. ¿Qué virtudes de María puedes imitar?
3. ¿Qué papel juega María en tu vida, en tu Iglesia local?
4. ¿Cómo María es puente de unión entre los hombres entre sí?
8. LA FAMILIA
DE LA MEDALLA MILAGROSA
I. EXPOSICIÓN BREVE
Los grupos juveniles de la Medalla Milagrosa constituyen una fuerza
de oración, apostolado y alegría. Nacieron por voluntad expresa de
la Santísima Virgen.
El apostolado de los laicos es muy importante en la Iglesia.
Están dentro de los grupos marianos de la familia vicenciana, las
Juventudes Marianas o Juventudes Marianas Vicencianas, la Asociacón
de la Medalla Milagrosa con su apostolado característico de la
Visita Domiciliaria, la Novena Perpetua.
Todos estos grupos de cristianos están animados por la
espiritualidad y el apostolado mariano.
II. LECTURA DE LOS ESCRITOS DE SANTA CATALINA LABOURÉ
- Un día le dije al P. Aladel: La Santísima Virgen quiere que usted
comience una Asociación de la que será su fundador y director: se
trata de una Asociación de Jóvenes de María; la Santísima Virgen le
concederá muchas gracias y se le otrogarán indulgencias.
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
Siendo connatural al genuino culto a la Virgen el que "mientras es
honrada la Madre, el Hijo sea debidamente conocido, amado,
glorificado". (Marialis Cultus, 32)
La santidad ejemplar de la Virgen mueve a los fieles a levantar "los
ojos a María, la cual brilla como modelo de virtud ante toda la
comunidad de los elegidos". Virtudes sólidas, evangélicas: le fe y
la dócil aceptación de la Palabra de Dios; la obediencia generosa;
la humildad sencilla; la caridad solicita; la sabiduría reflexiva;
la piedad hacia Dios, pronta al cumplimiento de los deberes
religiosos, agradecida por los bienes recibidos, que ofrece en el
templo, que ora en la comunidad apostólica; la fortaleza en el
destierro ... (Marialis Cultus, 57)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Hechos de los Apostóles 1, 12-14
Evangelio de Mateo 5, 13-16
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Cuál es el papel de los laicos en la Iglesia hoy?
2. ¿A qué apostolado estas llamado? ¿Qué haces en tu comunidad
parroquial?
3. ¿Dónde esta presente hoy la Familia vivenciana? ¿La conoces?
4. ¿Cuál es el fin de las Asociaciones marianas en la Iglesia?
¿Perteneces a algun grupo?
9. DEVOCIÓN Y CULTO A
MARÍA
I. EXPOSICIÓN BREVE
La Medalla fue la semilla de Lourdes, de Fátima y del avivamiento de
la devoción a María en la Iglesia, no sólo en su dimensión popular
sino sobre todo en su precisión teológica.
Al invocarla, Nuestra Señora, nos concede más prontamente las
gracias que necesitamos para conseguir nuestra salvación y
perfección espiritual.
II. RELATO DE LA EXPANSIÓN DE LA MEDALLA Y DE UNA CONVERSIÓN
Apenas la Medalla comenzó a divulgarse, comenzó también,
inmediatamente, a ser venerada por los fieles como práctica muy
agradable a la Madre Santísima, primero en Francia y después, con la
aprobación de los obispos, en toda la tierra.
Uno de los acontecimientos más digno de recordar sobre la que Virgen
a través de la Medalla iba haciendo tanto en las enfermedades
corporales, como en librar a las almas del pecado, está la
conversión de Alfonso Ratisbona en el año 1842.
De padres judíos, hizo un viaje hacia Oriente, se detiene en Roma.
Allí se hace amigo de un hombre, de la nobleza, convertido al
catolicismo. Este trata de ayudarle a convertirse a la verdadera
religión de Cristo, pero no consiguiendo de palabras nada, le pide
que al menos lleve la Santa Medalla de la Madre de Dios pendiente en
el cuello.
Eran muchas las oraciones que se ofrecían por él. Un día Alfonso
entra en el templo de San Andés, llamado "delle Fratte", todo lo
encuentra oscuro, sólo ve una luz en la Capilla de San Miguel
Arcángel ... sobrecogido de miedo, trata de apartar la vista ... es
cuando la Virgen se le aparece, con suave semblante, y con el mismo
vestido que lleva en su Medalla.
Se apartó del judaísmo, confesó la religión católica, se hizo
sacerdote de Cristo.
III. LO QUE DICE LA IGLESIA
"La piedad de la Iglesia hacia la Santísima Virgen es un elemento
intrínseco del culto cristiano".
La Santísima Virgen "es honrada con razón por la Iglesia con un
culto especial. Y, en efecto, desde los tiempos más antiguos, se
venera a la Santísima Virgen con el título de "Madre de Dios", bajo
cuya protección se acogen los fieles suplicantes en todos sus
peligros y necesidades ... (Catecismo de la Iglesia Católica, 971)
Quisiéramos racalcar que la finalidad última del culto a la
bienaventurada Virgen María es glorificar a Dios y empeñar a los
cristianos en una vida absolutamente conforme a su voluntad.
(Marialis Cultus, 39)
IV. LECTURA DE LA PALABRA DE DIOS
Hechos 5, 12-16
Evangelio de Mateo 16, 14-20
V. PARA LA REFLEXIÓN
1. ¿Qué valor le dan a la renovación de la devoción y culto a María
en tu Iglesia?
2. ¿Qué formas de piedad mariana te parecen válidas hoy y cuáles se
deberían renovar?
3. ¿Cómo demuestras que de veras amas a María y le tienes devoción?
4. ¿Cómo propagas el amor verdadero a María?
Continuación a la parte II >>>>