Recopilado por SCTJM

TIPOS DE aborto provocado

1. El aborto terapéutico

Es aquel que se propone como único medio para salvar la vida de la madre, quien de proseguir con el embarazo iría a una muerte inevitable, científicamente demostrada. O también para salvaguardar la salud de la madre. La “salud de la madre” se entiende aquí de modo amplio: como riesgo de muerte; agravamiento permanente de la salud; o daños psicológicos derivados del hecho de que se trata de un “embarazo no deseado”, o del deterioro de las condiciones económicas de la familia, o del hecho de que el bebé es portador de defectos graves o malformaciones. Como se puede notar, no sólo se recurre a un aborto terapéutico argumentando proteger la salud física y la vida de la madre. El recurso al potencial “daño psicológico” en la madre a causa del embarazo ha abierto la puerta a la justificación de un aborto “terapéutico” por causas:

•socioeconómicas (“deterioro de condiciones económicas”)
•contraceptivas (“embarazo no deseado”)
•eugenésicas (bebé con malformaciones o enfermo)
•la situación más utilizada para reclamar el aborto terapéutico por motivaciones eugenésicas es el caso de los niños anencefálicos.

2. El aborto eugenésico

Es aquel aborto realizado porque el bebé es portador de una enfermedad o malformaciones o discapacidades del más variable grado, con la finalidad de evitar que lleven “una vida no humana (o “infrahumana”)”; y principalmente, para librar a la familia y a la sociedad de la carga y el sacrificio que el nacimiento de tales niños implicaría. La motivación es entonces socioeconómica y hedonista.

El aborto eugenésico está fuertemente relacionado con las técnicas de diagnóstico prenatal orientadas a detectar malformaciones genéticas y cromosómicas en etapas tempranas del embarazo, usualmente desde finales del primer trimestre hasta segundo. En no pocos centros —sobre todo en los países donde el aborto terapéutico es legal— junto con el diagnóstico prenatal suele ofrecerseel aborto eugenésico.

3. Micro-Abortos

Son aquellas formas de aborto que a la vista no se presentan como tal, constituyendo por ello “abortos ocultos”. Por mucho tiempo el aborto ha sido asociado a imágenes crudas de fetos muertos o restos de fetos resultantes de los procedimientos quirúrgicos practicados.

En las últimas décadas se han introducido formas de “veladas” de aborto, en cuanto menos aparatosas a la vista porque:

•Se practican en los primeros días del embarazo (por lo cual se evidencian sólo como un sangrado menstrual a lo sumo poco más abundante que una regla normal)
•Al no ser técnicas quirúrgicas, son más sencillas de practicar y su complicaciones no están tan asociadas a riesgos para la vida de la madre
•Son de práctica “privada” es decir no necesariamente se debe asistir a un centro donde se practican abortos, ni requieren del concurso de un profesional de la salud, al menos directamente. De hecho en algunos países la sustancia se puede adquirir sin una receta médic
a.

A esto se suma el hecho de que estos tipos de aborto son intencionalmente camuflados mediante un lenguaje elusivo y que genera confusión.

Se llama “anticoncepción” o “contracepción” (es decir, impedir la fecundación, o sea que los gametos femenino y masculino se encuentren para dar origen a un nuevo ser humano) a prácticas cuyo mecanismo consiste en impedir que el embrión se implante o continúe su desarrollo apenas implantado. El término más popularmente usado para referirse a este tipo de aborto es el de “Anticoncepción Oral de Emergencia”.

Las sustancias que causan este tipo de aborto pueden ser:

• Interceptoras: aquellas que interceptan al zigote y le impiden que se implante. Dentro de estos encontramos, por ejemplo, a la “píldora del día siguiente”, término que si bien puede aludir a diferentes sustancias básicamente se refiere al levonorgestrel (un progestágeno), que actualmente se busca introducir o se ha introducido legalmente en países de América latina. Es interceptor también el “método de Yuzpe” (una combinación de hormonas, estrógenos y progestágenos, en altas dosis).
•Contragestativas: aquellas que impiden que el embrión una vez implantado prosiga su desarrollo. Dentro de estas encontramos a la llamada “píldora abortiva” o RU486 y al metrotexato entre otros.

Volver a la página principal...

 


Regresar a la página principal
www.corazones.org
Esta página es obra de las Siervas de los Corazones Traspasados