"LA
EUCARISTÍA ES MÁS QUE UN BANQUETE, ES UNA FIESTA DE BODA"
Homilía en la Misa de la Cena del Señor
S.S. Benedicto XVI
Basílica de San Juan de Letrán
Abril 9, 2009
www.zenit.org
Queridos hermanos y hermanas
Qui, pridie quam pro nostra omniumque salute pateretur, hoc est
hodie, accepit panem. Así diremos hoy en el Canon de la Santa
Misa. "Hoc est hodie". La Liturgia del Jueves Santo incluye la
palabra "hoy" en el texto de la plegaria, subrayando con ello la
dignidad particular de este día. Ha sido "hoy" cuando Él lo ha
hecho: se nos ha entregado para siempre en el Sacramento de su
Cuerpo y de su Sangre. Este "hoy" es sobre todo el memorial de
la Pascua de entonces. Pero es más aún. Con el Canon entramos en
este "hoy". Nuestro hoy se encuentra con su hoy. Él hace esto
ahora. Con la palabra "hoy", la Liturgia de la Iglesia quiere
inducirnos a que prestemos gran atención interior al misterio de
este día, a las palabras con que se expresa. Tratemos, pues, de
escuchar de modo nuevo el relato de la institución, tal y como
la Iglesia lo ha formulado basándose en la Escritura y
contemplando al Señor mismo.
Lo primero que nos sorprende es que el relato de la institución
no es una frase suelta, sino que empieza con un pronombre
relativo: qui pridie. Este "qui" enlaza todo el relato con la
palabra precedente de la oración, "...de manera que sea para
nosotros Cuerpo y Sangre de tu Hijo amado, Jesucristo, nuestro
Señor". De este modo, el relato de la institución está unido a
la oración anterior, a todo el Canon, y se hace él mismo
oración. En efecto, en modo alguno se trata de un relato
sencillamente insertado aquí; tampoco se trata de palabras
aisladas de autoridad, que quizás interrumpirían la oración. Es
oración. Y solamente en la oración se cumple el acto sacerdotal
de la consagración que se convierte en transformación,
transustanciación de nuestros dones de pan y vino en el Cuerpo y
la Sangre de Cristo. Rezando en este momento central, la Iglesia
concuerda totalmente con el acontecimiento del Cenáculo, ya que
el actuar de Jesús se describe con las palabras: "gratias agens
benedixit", "te dio gracias con la plegaria de bendición". Con
esta expresión, la Liturgia romana ha dividido en dos palabras,
lo que en hebreo es una sola, berakha, que en griego, en cambio,
aparece en los dos términos de eucharistía y eulogía. El Señor
agradece. Al agradecer, reconocemos que una cosa determinada es
un don de otro. El Señor agradece, y de este modo restituye a
Dios el pan, "fruto de la tierra y del trabajo del hombre", para
poder recibirlo nuevamente de Él. Agradecer se transforma en
bendecir. Lo que ha sido puesto en las manos de Dios, vuelve de
Él bendecido y transformado. La Liturgia romana tiene razón al
interpretar nuestro orar en este momento sagrado con las
palabras: "ofrecemos", "pedimos", "acepta", "bendice esta
ofrenda". Todo esto se oculta en la palabra eucharistía.
Hay otra particularidad en el relato de la institución del Canon
Romano que queremos meditar en esta hora. La Iglesia orante se
fija en las manos y los ojos del Señor. Quiere casi observarlo,
desea percibir el gesto de su orar y actuar en aquella hora
singular, encontrar la figura de Jesús, por decirlo así, también
a través de los sentidos. "Tomó pan en sus santas y venerables
manos". Nos fijamos en las manos con las que Él ha curado a los
hombres; en las manos con las que ha bendecido a los niños; en
las manos que ha impuesto sobre los hombres; en las manos
clavadas en la Cruz y que llevarán siempre los estigmas como
signos de su amor dispuesto a morir. Ahora tenemos el encargo de
hacer lo que Él ha hecho: tomar en las manos el pan para que sea
convertido mediante la plegaria eucarística. En la Ordenación
sacerdotal, nuestras manos fueron ungidas, para que fuesen manos
de bendición. Pidamos al Señor que nuestras manos sirvan cada
vez más para llevar la salvación, para llevar la bendición, para
hacer presente su bondad.
Desde el inicio de la Oración sacerdotal de Jesús (cf. Jn 17,
1), el Canon usa las palabras: "elevando los ojos al cielo,
hacia ti, Dios, Padre suyo todopoderoso". El Señor nos enseña a
levantar los ojos y sobre todo el corazón. A levantar la mirada,
apartándola de las cosas del mundo, a orientarnos hacia Dios en
la oración y así elevar nuestro ánimo. En un himno de la
Liturgia de las Horas pedimos al Señor que custodie nuestros
ojos, para que no acojan ni dejen que en nosotros entren las
"vanitates", las vanidades, la banalidad, lo que sólo es
apariencia. Pidamos que a través de los ojos no entre el mal en
nosotros, falsificando y ensuciando así nuestro ser. Pero
queremos pedir sobre todo que tengamos ojos que vean todo lo que
es verdadero, luminoso y bueno, para que seamos capaces de ver
la presencia de Dios en el mundo. Pidamos, para que miremos el
mundo con ojos de amor, con los ojos de Jesús, reconociendo así
a los hermanos y las hermanas que nos necesitan, que están
esperando nuestra palabra y nuestra acción.
Después de bendecir, el Señor parte el pan y lo da a los
discípulos. Partir el pan es el gesto del padre de familia que
se preocupa de los suyos y les da lo que necesitan para la vida.
Pero es también el gesto de la hospitalidad con que se acoge al
extranjero, al huésped, y se le permite participar en la propia
vida. Dividir, com-partir, es unir. A través del compartir se
crea comunión. En el pan partido, el Señor se reparte a sí
mismo. El gesto del partir alude misteriosamente también a su
muerte, al amor hasta la muerte. Él se da a sí mismo, que es el
verdadero "pan para la vida del mundo" (cf. Jn 6, 51). El
alimento que el hombre necesita en lo más hondo es la comunión
con Dios mismo. Al agradecer y bendecir, Jesús transforma el
pan, y ya no es pan terrenal lo que da, sino la comunión consigo
mismo. Esta transformación, sin embargo, quiere ser el comienzo
de la transformación del mundo. Para que llegue a ser un mundo
de resurrección, un mundo de Dios. Sí, se trata de
transformación. Del hombre nuevo y del mundo nuevo que comienzan
en el pan consagrado, transformado, transustanciado.
Hemos dicho que partir el pan es un gesto de comunión, de unir
mediante el compartir. Así, en el gesto mismo se alude ya a la
naturaleza íntima de la Eucaristía: ésta es agape, es amor hecho
corpóreo. En la palabra "agape", se compenetran los significados
de Eucaristía y amor. En el gesto de Jesús que parte el pan, el
amor que se comparte ha alcanzado su extrema radicalidad: Jesús
se deja partir como pan vivo. En el pan distribuido reconocemos
el misterio del grano de trigo que muere y así da fruto.
Reconocemos la nueva multiplicación de los panes, que deriva del
morir del grano de trigo y continuará hasta el fin del mundo. Al
mismo tiempo vemos que la Eucaristía nunca puede ser sólo una
acción litúrgica. Sólo es completa, si el agape litúrgico se
convierte en amor cotidiano. En el culto cristiano, las dos
cosas se transforman en una, el ser agraciados por el Señor en
el acto cultual y el cultivo del amor respecto al prójimo.
Pidamos en esta hora al Señor la gracia de aprender a vivir cada
vez mejor el misterio de la Eucaristía, de manera que comience
así la transformación del mundo.
Después del pan, Jesús toma el cáliz de vino. El Canon Romano
designa el cáliz que el Señor da a los discípulos, como
"praeclarus calix", cáliz glorioso, aludiendo con ello al Salmo
23 [22], el Salmo que habla de Dios como del Pastor poderoso y
bueno. En él se lee: "preparas una mesa ante mí, enfrente de mis
enemigos; ...y mi copa rebosa" (v. 5), calix praeclarus. El
Canon Romano interpreta esta palabra del Salmo como una profecía
que se cumple en la Eucaristía. Sí, el Señor nos prepara la mesa
en medio de las amenazas de este mundo, y nos da el cáliz
glorioso, el cáliz de la gran alegría, de la fiesta verdadera
que todos anhelamos, el cáliz rebosante del vino de su amor. El
cáliz significa la boda: ahora ha llegado "la hora" a la que en
las bodas de Caná se aludía de forma misteriosa. Sí, la
Eucaristía es más que un banquete, es una fiesta de boda. Y esta
boda se funda en la autodonación de Dios hasta la muerte. En las
palabras de la última Cena de Jesús y en el Canon de la Iglesia,
el misterio solemne de la boda se esconde bajo la expresión
"novum Testamentum". Este cáliz es el nuevo Testamento, "la
nueva Alianza sellada con mi sangre", según la palabra de Jesús
sobre el cáliz, que Pablo transmite en la segunda lectura de hoy
(cf. 1 Co 11, 25). El Canon Romano añade: "de la alianza nueva y
eterna", para expresar la indisolubilidad del vínculo nupcial de
Dios con la humanidad. El motivo por el cual las traducciones
antiguas de la Biblia no hablan de Alianza, sino de Testamento,
es que no se trata de dos contrayentes iguales quienes la
establecen, sino que entra en juego la infinita distancia entre
Dios y el hombre. Lo que nosotros llamamos nueva y antigua
Alianza no es un acuerdo entre dos partes iguales, sino un mero
don de Dios, que nos deja como herencia su amor, a sí mismo.
Ciertamente, a través de este don de su amor Él, superando
cualquier distancia, nos convierte verdaderamente en partner y
se realiza el misterio nupcial del amor.
Para poder comprender lo que allí ocurre en profundidad, hemos
de escuchar más cuidadosamente aún las palabras de la Biblia y
su sentido originario. Los estudiosos nos dicen que, en los
tiempos remotos de que hablan las historias de los Patriarcas de
Israel, "ratificar una alianza" significaba "entrar con otros en
una unión fundada en la sangre, o bien acoger a alguien en la
propia federación y entrar así en una comunión de derechos
recíprocos". De este modo se crea una consanguinidad real,
aunque no material. Los aliados se convierten en cierto modo en
"hermanos de la misma carne y la misma sangre". La alianza
realiza un conjunto que significa paz (cf. ThWNT II 105-137).
¿Podemos ahora hacernos al menos una idea de lo que ocurrió en
la hora de la última Cena y que, desde entonces, se renueva cada
vez que celebramos la Eucaristía? Dios, el Dios vivo establece
con nosotros una comunión de paz, más aún, Él crea una
"consanguinidad" entre Él y nosotros. Por la encarnación de
Jesús, por su sangre derramada, hemos sido injertados en una
consanguinidad muy real con Jesús y, por tanto, con Dios mismo.
La sangre de Jesús es su amor, en el que la vida divina y la
humana se han hecho una cosa sola. Pidamos al Señor que
comprendamos cada vez más la grandeza de este misterio. Que Él
despliegue su fuerza trasformadora en nuestro interior, de modo
que lleguemos a ser realmente consanguíneos de Jesús, llenos de
su paz y, así, también en comunión unos con otros.
Sin embargo, ahora surge aún otra pregunta. En el Cenáculo,
Cristo entrega a los discípulos su Cuerpo y su Sangre, es decir,
Él mismo en la totalidad de su persona. Pero, ¿puede hacerlo?
Todavía está físicamente presente entre ellos, está ante ellos.
La respuesta es que, en aquella hora, Jesús cumple lo que
previamente había anunciado en el discurso sobre el Buen Pastor:
"Nadie me quita la vida, sino que yo la entrego libremente.
Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla" (cf.
Jn 10,18). Nadie puede quitarle la vida: la da por libre
decisión. En aquella hora anticipa la crucifixión y la
resurrección. Lo que, por decirlo así, se cumplirá físicamente
en Él, Él ya lo lleva a cabo anticipadamente en la libertad de
su amor. Él entrega su vida y la recupera en la resurrección
para poderla compartir para siempre.
Señor, Tú nos entregas hoy tu vida, Tú mismo te nos das.
Llénanos de tu amor. Haznos vivir en tu "hoy". Haznos
instrumentos de tu paz. Amén.
[Traducción del original italiano por la Santa Sede
© Copyright 2009 - Libreria Editrice Vaticana
CTV You Tube:
http://www.youtube.com/watch?v=yHasrjCt_Fo
Esta página
es obra de Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María
Copyright © 2009 SCTJM